Venteo... mantrailing...
Buscar... Seguir...
Detectar.... discriminar...
Hace días tuve una conversación
muy interesante que me llevó a la siguiente reflexión, que comparto con
vosotros.
El mantrailing que es? Detección... o discriminación?
Puede parecer una distinción
banal, pero es importante puesto que cada concepto implica un trabajo distinto.
Sin querer ahondar en el tema,
pues no soy ninguna especialista, miremos qué significa grosso modo (muuuuy
grosso modo, eh!) cada concepto:
Cuando hablamos de DISCRIMINACIÓN
queremos decir que el perro tiene que discriminar, es decir diferenciar o
distinguir un olor entre otros muchos.
Por otro lado, la palabra
DETECCIÓN significa que el perro debe detectar ,es decir,encontrar, localizar
el foco (el punto de mayor concentración) del olor que tiene que buscar.
(No hablo del trabajo de los perros de detección de
sustancias olorosas o de odorología forense).
Es evidente que en todos los
trabajos de olfato del perro hay discriminación, pues se pide al perro que
entre todos los olores que existen en el mundo mundial BUSQUE o SIGA el que le
pedimos.
Y esta es precisamente la gran
diferencia: buscar o seguir.
Venteo:
buscar/detectar (un cono de olor)
Mantrailing: seguir/discriminar (una “estela” de olor)
Los perros de VENTEO (que
trabajan en grandes áreas, escombros, aludes, deslizamientos del terreno...),
ayudándose de los vientos se desplazan intentando localizar el cono de olor que
desprenden las personas, hasta llegar hasta la persona y alertar a su guía.
Estos perros trabajan con la memoria a largo plazo: con
entrenamiento aprenden qué olores tienen que buscar y detectar cuando trabajan:
hombres, mujeres, niños/as, ancianos/as, etc...
Los perros de MANTRAILING,
que trabajar con la memoria a corto plazo, tienen que seguir el trail, la
estela de olor de una persona en concreto, a la que pertenece el artículo de
olor que se les presenta en cada ocasión.
Una vez olido tiene que encontrar
el inicio del trail de esa persona en concreto, es decir, tiene que discriminar
entre todos los olores que le rodean, y una vez encontrado/detectado el olor target (si
no lo encuentra ya sabemos que tiene que avisarnos, no ponerse a buscarlo)
tiene que seguirlo hasta dar con la persona o hasta que se acabe el trail por
el motivo que sea.
Importantísimo! Recordad,
los perros de mantrailing NO BUSCAN conos de olor.
Únicamente hay dos momentos en
los que buscan, y son:
- Cuando al empezar buscan el
inicio de un trail, como hemos indicado en un párrafo anterior.
- Cuando están ya muy cerca de la
persona que están siguiendo y “tropiezan” con el cono de olor y hacen lo que
llamamos una ALERTA DE PROXIMIDAD: el perro cambia su actitud, acelera el paso,
se le ve más contento y a menudo levanta la cabeza para ventear. En te momento
puede dejar de seguir el rastro para ir a buscar directamente el foco del olor.
Leyendo a nuestro perro aprenderemos a observar estos cambios, que en un trail
ciego nos indicarán que estamos cerca del objetivo.
____________________________________________________________________
Acabo con unas frases que aparecen
en el libro Scent and the Scenting Dog, de William G. Syrotuck (Adjunto
fotos del libro):
“Detección de Humanos: estos perros buscan “cualquier” ser humano.
Los perros de avalanchas y los de grandes catástrofes son dos ejemplos. Estos
perros detectan la presencia de un ser humano en un entorno concreto, sea la
nieve o los escombros.
Discriminación de Humanos: estas perros están orientados a
buscar una persona en concreto mediante algún “indicio”, como un artículo de
ropa. Algunos perros han sido entrenados a buscar personas de razas concretas,
como los usados en la Segunda Guerra Mundial para detectar japoneses.

“En resumen, es necesario definir
el problema que se tiene que resolver (detección o discriminación) y luego
entrenar al perro en base a ese trabajo. Es necesario usar para una tarea en
concreto, el perro entrenado adecuadamente para llevarla a cabo o, una vez
definido el problema, entrenar al perro adecuadamente.”
Compartiré más cosas de este
libro, pues todo él es interesantísimo. Yo he aprendido mucho leyéndolo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario